INHERIT: trabajar mano a mano para crear un futuro sostenible para todos
Caroline Costongs, directora de EuroHealthNet (la Asociación Europea para la Equidad de la Salud y el Bienestar), aboga por vincular la mejora de la salud y la reducción de las desigualdades con las iniciativas climáticas en lo que describe como un enfoque de "triple beneficio". Se basa en los resultados de la iniciativa INHERIT, financiada por la UE, que celebró su conferencia final el 10 de diciembre de 2019.
¿Por qué vincular el medio ambiente y la equidad con la salud?
Las crisis climáticas y ecológicas suponen una grave amenaza para la salud pública. Abordarlas es urgente y requerirá cambios en los gobiernos, las empresas, las comunidades y las personas. También el sector sanitario tiene un papel clave que desempeñar, no solo mediante la ecologización de los sistemas sanitarios, sino también aprovechando esta oportunidad para trabajar codo con codo a fin de propiciar y fomentar el cambio sostenible hacia comportamientos saludables.
Debemos reconocer también que las personas que se enfrentan a desventajas socioeconómicas serán las más afectadas por el cambio climático y las que menos se beneficiarán de las medidas adoptadas para atajarlo. La iniciativa INHERIT ha pasado cuatro años analizando los vínculos entre la salud, el medio ambiente y la equidad, y ahora pide un enfoque integrado de "triple beneficio" para abordar los retos medioambientales y sociales interrelacionados: reducir el impacto medioambiental, mejorar la salud e incrementar la equidad sanitaria.
¿Cómo pueden impulsarse realmente estos cambios?
Las cosas solo cambiarán cuando todos nos pongamos manos a la obra. Debemos animar a las comunidades a actuar, por ejemplo, proporcionándoles financiación inicial y apoyo político.
Cabe citar, como ejemplo, el Food Garden de Rotterdam, una huerta comunitaria que proporciona alimentos ecológicos a familias con bajos ingresos. Con una plantilla integrada por voluntarios, utiliza un modelo de negocio híbrido (con financiación procedente de fuentes privadas, colectivas y públicas). Tiene un impacto positivo en muchos aspectos: proporciona formación profesional y ayuda a los desempleados a reincorporarse al mercado laboral, produce alimentos sanos y sostenibles y "reverdece" una zona urbana. Este enfoque ascendente es vital para el cambio y debe fomentarse y apoyarse con urgencia y a gran escala, desde el nivel local al de la UE.
El Food Garden es tan solo una las iniciativas en las que se fijó INHERIT: realizó análisis en profundidad de 15 estudios de casos de "triple beneficio" en 12 países, en los que examinaba la salud y la sostenibilidad de los modos de vida (espacios verdes, eficiencia energética), los desplazamientos (transporte activo) y el consumo (producción y consumo de alimentos). Las conclusiones que extrajimos pueden ayudar a los responsables políticos a adoptar un enfoque integrado, vincular los presupuestos y adaptar la legislación para impulsar la adopción de medidas.
¿Podemos hacer algo a título individual?
Sin duda alguna. Nada es demasiado pequeño para ser una gran ayuda. Las elecciones de cada uno de nosotros pueden ayudarnos a evolucionar hacia unas sociedades más sostenibles, pero es esencial que no culpemos a las personas por su comportamiento actual. Todos sabemos que es difícil cambiar: debemos tener la motivación, la capacidad y la oportunidad de hacerlo. Decidir hacer las cosas de manera diferente puede ser más difícil para las personas menos acomodadas y vulnerables, que a menudo se encuentran "atrapadas" por sus circunstancias cotidianas. Los responsables políticos pueden contribuir a crear entornos sociales y físicos que faciliten a las personas la adopción de cambios positivos. También tenemos que lograr que disfrutar de alimentos sanos y sostenibles, espacios verdes y medios de transporte activos sea atractivo y asequible.
Destacados responsables políticos a escala local, nacional y de la UE, investigadores y economistas debatieron estos temas en la conferencia final de INHERIT. Ahora ha llegado el momento de respaldar estas palabras con medidas urgentes y crear un mundo sostenible que, de hecho, puedan heredar las generaciones venideras.
Actividades en la UE
Comisión Europea – Salud y Seguridad Alimentaria |
Noticias
Hubo aportaciones clave sobre la adopción de medidas integradas por parte de la Comisión, el Parlamento y los Estados miembros con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el "triple beneficio" de INHERIT, sobre la aplicación de soluciones innovadoras por parte de los municipios y sobre la sostenibilidad del "crecimiento". |
Poner en práctica la teoría: juego de herramientas estratégicas de INHERIT ¿Cómo puede contribuir al "triple beneficio" y ayudar a crear un futuro más sano, justo y sostenible? Eche un vistazo a estas ideas y ¡compártalas! |
Los informes estratégicos de INHERIT ofrecen orientaciones sobre el cambio sostenible En esta serie de informes estratégicos, la iniciativa INHERIT ofrece orientaciones sobre tres ámbitos fundamentales que constituyen el núcleo del cambio sostenible: gobernanza integrada, cambio de comportamiento y equidad sanitaria. |
Las lecciones sobre buenas prácticas se basan en quince estudios de casos de INHERIT y su finalidad es ayudar a los agentes gubernamentales y no gubernamentales, los profesionales y los investigadores de todos los sectores a lograr beneficios mutuos para la salud y la sostenibilidad medioambiental, así como beneficiar, en particular, a los grupos más pobres y más desfavorecidos desde el punto de vista socioeconómico. |
¿Qué aspecto tendría una Europa más sana, equitativa y sostenible en 2040? ¡Compruébelo! INHERIT presenta cuatro escenarios positivos de cómo podría ser Europa en 2040. Sepa cómo se desarrollaron los futuros escenarios de 2040 leyendo su informe "Reaching the Triple-Win" (Alcanzar el triple beneficio) y conozca los estilos de vida sostenibles de Adam, Tereza, Milan e Isabella. |
Aplicar la investigación: aprender a utilizar el modelo INHERIT El modelo INHERIT es un instrumento para ayudar a pensar de forma sistémica para la gobernanza integrada. Permite comprender cómo repercuten múltiples factores en el medio ambiente, tanto "aquí y ahora", en los lugares en los que vivimos, como "allí y luego", en un ecosistema más amplio y con las generaciones futuras. |
La base de datos INHERIT reúne más de 100 prácticas prometedoras en los ámbitos de los modos de vida (espacio verde, eficiencia energética), los desplazamientos (transporte activo) y el consumo (producción y consumo sostenibles de alimentos). |
La Comunicación sobre las próximas etapas para un futuro europeo sostenible, presentada por el vicepresidente Timmermans, incluye las dimensiones económica, social y medioambiental del desarrollo sostenible, así como la gobernanza, tanto en la UE como a escala mundial. |
Un informe de la OMS documenta la magnitud de las desigualdades en materia de salud ambiental Este informe utiliza 19 indicadores de desigualdad en cuanto a condiciones de trabajo y de vivienda, servicios básicos y lesiones, para analizar las desigualdades existentes en todos los países de la región europea de la OMS. Las pruebas confirman que los más desfavorecidos desde el punto de vista social son los más afectados por los peligros ambientales. |
En su informe "Accelerating Climate Action: Refocusing Policies through a Well-being Lens" (Aceleración de la acción por el clima: reenfocar las políticas a través de la lente del bienestar), de septiembre de 2019, la OCDE se centra en la necesidad de reformular los objetivos políticos generales en los ámbitos del transporte, la alimentación y la energía, entre otros. |
La presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, defiende el Pacto Verde Europeo "En su núcleo figura nuestro compromiso de convertirnos en el primer continente climáticamente neutro. Es también un imperativo económico a largo plazo: quienes actúen primero y más rápido serán los que aprovechen las oportunidades que ofrece la transición ecológica. Quiero que Europa sea pionera." |
Proyectos del Programa de Salud
EuroHealthNet – Asociación Europea para la Salud, la Equidad y el Bienestar EuroHealthNet persigue mejorar la salud y reducir la desigualdad en materia de salud mediante una acción centrada en los factores socioeconómicos y ambientales determinantes de la salud, que integre los objetivos de desarrollo sostenible y contribuya a la transformación de los sistemas sanitarios. |
JAHEE – Acción Conjunta Equidad Sanitaria Europa El principal objetivo del proyecto es mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos de la UE y lograr una mayor equidad en los resultados sanitarios, centrándose en los factores socioeconómicos determinantes de las desigualdades sanitarias relacionadas con el estilo de vida. Se da prioridad a los migrantes, que pueden tener problemas para acceder a los servicios sanitarios. |
Los 42 socios de CHRODIS+, que representan a 21 países europeos, colaboran para poner en marcha proyectos piloto y generar experiencia práctica en el ámbito de las enfermedades crónicas. |