Un estado de ánimo saludable: acción de la Comisión Europea en materia de salud mental
John F. Ryan, director de la Dirección de Salud Pública de la Comisión Europea, habla sobre el trabajo de la Comisión en el ámbito de la salud mental, incluida la nueva Acción Común sobre Salud Mental y el nuevo grupo de partes interesadas de la Plataforma de Política Sanitaria de la UE que aborda específicamente los problemas de salud mental a la luz de la COVID-19.
¿Qué coste tiene para la sociedad una mala salud mental?
Hace dos años, en nuestro Informe sobre el estado de la salud en la UE, dedicamos un capítulo a la salud mental. Incluía datos que daban que pensar sobre el coste de las enfermedades mentales para nuestros ciudadanos y nuestra sociedad. Los problemas de salud mental afectan a unos 84 millones de personas en toda la UE: más de uno de cada seis ciudadanos. En total, gastamos más de 600.000 millones de euros, más del 4 % de nuestro PIB, en las consecuencias de la mala salud mental, pero solo un tercio de ello refleja el gasto directo en asistencia sanitaria. Indirectamente, pagamos un precio mucho mayor, debido a la pérdida de empleo y productividad, y al gasto adicional en seguridad social. Más positivo es el hecho de que invertir en el bienestar de las personas sienta unas bases sólidas para un crecimiento económico más sostenible a largo plazo y para la salud general de nuestros ciudadanos.
¿Cuánto tiempo lleva actuando la Comisión en materia de salud mental?
Nuestra implicación se remonta a casi dos décadas. Nuestro primer «Libro Verde» destacó la importancia de promover la salud mental para todos, abordar las enfermedades mentales y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades o discapacidades mentales. También propuso desarrollar un sistema de información, investigación y conocimientos sobre salud mental para la UE. Desde entonces, hemos apoyado muchas iniciativas, en colaboración con expertos, la sociedad civil y los responsables políticos de todos los Estados miembros. Hemos podido recopilar conocimientos y buenas prácticas, especialmente en ámbitos clave como la prevención de la depresión y el suicidio, la salud mental en todas las políticas, las iniciativas de creación de centros de trabajo y escolares, el papel de la sanidad electrónica y los servicios basados en la comunidad.
¿Cómo está ayudando ahora la Comisión?
Apoyamos a los Estados miembros en sus esfuerzos por promover la salud mental y el bienestar, prevenir las enfermedades mentales y facilitar un acceso oportuno a servicios de buena calidad. Esto es, en realidad, la esencia de lo que hacemos. Queremos cambiar de verdad las cosas basándonos en lo que sabemos que funciona mejor, evitando que los Estados miembros tengan que reinventar la rueda y permitiendo que se centren en que se hagan las cosas. Determinamos las buenas prácticas con la ayuda del Centro Común de Investigación de la Comisión, preguntamos a los ministerios de sanidad cuáles son las más pertinentes y apoyamos la aplicación de dichas prácticas en los ámbitos que los Estados miembros han considerado prioritarios.
En el ámbito de la salud mental, hemos seleccionado cuatro prácticas específicas de las iniciativas que apoyamos en años anteriores. Ahora podemos cofinanciar su aplicación más amplia a través del Programa de Salud, contribuyendo con un máximo de 8,4 millones de euros. Mientras hablamos, está tomando forma una Acción Común sobre Salud Mental y se están evaluando las solicitudes correspondientes a dos proyectos.
También trabajamos intensamente para apoyar a las partes interesadas en sus esfuerzos por hacer frente al impacto de la COVID-19 en la salud mental. Se trata de un reto importante que tendremos que seguir abordando durante algún tiempo. La pandemia nos afecta a todos de forma diferente, pero todos tenemos que asumir las presiones del confinamiento, el aislamiento social y la preocupación por nuestra salud y la de nuestros seres queridos.
De ahí que hayamos creado un espacio dentro de nuestra Plataforma de Política Sanitaria para que las organizaciones de partes interesadas se reúnan y compartan sus preocupaciones sobre la carga de la pandemia para la salud mental, y para intercambiar prácticas y conocimientos en materia de salud mental. Los resultados del trabajo de los más de 60 participantes se darán a conocer a través de seminarios web organizados por la Plataforma de Política Sanitaria, y el primero de ellos está previsto para finales de este mes.
Actividades a escala de la UE
Comisión Europea – Salud y Seguridad Alimentaria |
Comisión Europea – Salud y Seguridad Alimentaria |
Noticias
El seminario web se celebrará en la Plataforma de Política Sanitaria y estará dirigido por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria y Mental Health Europe como coordinadora del grupo de la red sobre el impacto de la COVID-19 en la salud mental. |
Esta red para organizaciones europeas sin ánimo de lucro ofrece un lugar para compartir conocimientos y prácticas sobre los problemas de salud mental relacionados con la COVID-19 y elaborar una serie de documentos de orientación para ayudar a abordar los aspectos de salud mental de la pandemia de COVID-19. Solicite acceso en la plataforma. |
Primera Semana Europea de la Salud Mental (4-10 de mayo de 2020) Mental Health Europe puso en marcha la primera semana europea de sensibilización sobre la salud mental bajo el lema «Juntos podemos hacerlo» para destacar la importancia de la salud mental durante la crisis de la COVID-19 y siempre. |
Los jóvenes y los desempleados declaran los niveles de bienestar más bajos, a pesar de algunas mejoras desde el inicio de la pandemia. Mientras que la satisfacción con la vida y el optimismo han aumentado desde abril, los jóvenes se siguen sintiendo excluidos de la sociedad y siguen estando expuestos a un mayor riesgo de depresión. |
Este acto mundial está organizado por la Federación Mundial de Salud Mental con el objetivo de lograr que la atención de la salud mental sea una realidad para todos, con especial hincapié en la sensibilización, la defensa, la accesibilidad y la acción. |
OMS Europa ha puesto en marcha una nueva iniciativa emblemática sobre salud mental, que reunirá a una amplia coalición de líderes de salud mental, defensores, usuarios de servicios y otros socios para mejorar las políticas y prácticas en materia de salud mental. |
En los locales del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, en Ispra (Italia), se celebró un taller-mercado en el que se expusieron las mejores prácticas y los resultados de la investigación aplicables al ámbito de la salud mental. |
Proyectos del Programa de Salud
Desarrollo de la nueva Acción Común sobre Salud Mental y evaluación de los proyectos Ya se han cerrado las convocatorias. Las propuestas se están evaluando y desarrollando para apoyar la aplicación de las mejores prácticas en el ámbito de la salud mental a través del plan de trabajo de 2020 del Programa de Salud de la UE. |
Otros enlaces de interés
Eurostat: estadísticas sobre salud mental y cuestiones conexas ¿Sabía que el 3,7 % de todas las muertes ocurridas en la UE en 2016 se debieron a trastornos mentales y de la conducta? Puede encontrar más estadísticas relacionadas con la salud mental en la página web específica de Eurostat. |
EUFAMI – Apoyo a las familias afectadas por mala salud mental |