Ir al contenido principal
Public Health

Entornos libres de humo

En 2002, según cálculos prudentes, murieron en la Unión más de 79 000 adultos —de los cuales 19 000 no fumadores— por exposición al humo de tabaco en el hogar (72 000) y en el lugar de trabajo (7 300).

Según una encuesta del Eurobarómetro (3 MB) de marzo de 2009, un 84 % de los ciudadanos de la Unión están a favor de la prohibición de fumar en oficinas y otros lugares de trabajo interiores. Por lo que se refiere a restaurantes y bares, los porcentajes son del 79 y el 61 %, respectivamente.

Proteger a los ciudadanos de la Unión del humo ambiental de tabaco

La Recomendación del Consejo de 2009 reforzó la legislación antitabaco en los espacios públicos, así como la cooperación de la Unión en materia de control del tabaco.

Según el informe sobre la aplicación de 2013, 17 países de la Unión disponían de una amplia legislación antitabaco. Irlanda, Grecia, Bulgaria, Malta, España y Hungría tienen las disposiciones antitabaco más estrictas, con la prohibición total de fumar en los lugares públicos cerrados, el transporte público y los lugares de trabajo, con solo contadas excepciones.

Situación de las distintas reglamentaciones antitabaco en la Unión

En febrero de 2013 la Comisión publicó un informe que resumía el estado de aplicación de la Recomendación del Consejo de 2009 sobre los entornos libres de humo. El estudio arrojó los siguientes resultados:

  • Todos los países de la Unión habían adoptado medidas para proteger a los ciudadanos contra la exposición al humo de tabaco, pero las medidas nacionales diferían considerablemente en cuanto a su alcance.
  • En algunos países de la Unión, la complejidad de la legislación (es decir, una legislación con exenciones) hace que sea extremadamente difícil controlar su cumplimiento, lo que convierte la garantía de cumplimiento en un problema.
  • Entre 2009 y 2012, las tasas reales de exposición de los ciudadanos de la Unión se redujeron considerablemente (por ejemplo, en el caso de los usuarios de bares, la tasa de exposición cayó del 46 al 28 % y, en el caso de los restaurantes, este porcentaje cayó del 31 al 14 %).
  • Bélgica, España y Polonia son ejemplos de países en los que la adopción de una legislación integral dio lugar a notables descensos en la exposición al humo de tabaco en un breve plazo de tiempo.
  • Los efectos sobre la salud de la legislación antitabaco son inmediatos e incluyen una reducción de la incidencia de ataques cardíacos y mejoras en la salud respiratoria, mientras que el efecto económico de la legislación antitabaco es positivo o neutro.

Las tasas reales de exposición de los ciudadanos de la Unión que visitan establecimientos donde se consume comida o bebida se evalúan también en el marco del Eurobarómetro. Según las últimas cifras (2017), las tasas reales de exposición siguieron cayendo hasta el 20 % (bares) y el 9 % (restaurantes).

Ver el informe sobre las distintas reglamentaciones antitabaco en la Unión:

Recomendación del Consejo

La Recomendación del Consejo sobre los entornos libres de humo se adoptó el 30 de noviembre de 2009, tras una consulta y un proceso legislativo. En ella se instaba a los países de la Unión a actuar en tres ámbitos principales:

  • La adopción y la aplicación de leyes para proteger plenamente a los ciudadanos contra la exposición al humo de tabaco en los lugares públicos cerrados, los lugares de trabajo y el transporte público, en un período de tres años a partir de la adopción de la Recomendación.
  • La mejora de las leyes antitabaco mediante medidas de apoyo, como la protección de los niños, el fomento de los esfuerzos por dejar de fumar y las advertencias gráficas en los paquetes de tabaco.
  • El refuerzo de la cooperación a nivel de la Unión mediante la creación de una red de centros de referencia nacionales para el control del tabaco.

Revisión de la Recomendación del Consejo

Del 22 de junio al 20 de julio de 2022 estuvo abierto el plazo para enviar comentarios sobre la convocatoria de datos que se puso en marcha en la página web «Díganos lo que piensa».

En marzo de 2023 se llevaron a cabo consultas específicas con una muestra de representantes de los Estados miembros y partes interesadas de organizaciones de la sociedad civil, la industria del tabaco, el sector de la hostelería, organizaciones de consumidores y comerciales, y entidades educativas, deportivas y culturales.

La propuesta de la Comisión de Recomendación del Consejo sobre los entornos libres de humo y aerosoles fue adoptada por la Comisión el 17 de septiembre de 2024.

La Recomendación pide a los Estados miembros que amplíen las políticas sobre los entornos libres de humo a las principales zonas al aire libre e incluyan productos emergentes como los cigarrillos electrónicos y los productos del tabaco calentado.

Su principal objetivo es proteger mejor a las personas de la Unión, en particular los niños y los jóvenes, contra el humo y los aerosoles ambientales, al tiempo que pretende desnormalizar y desalentar el consumo de tabaco tradicional y de productos emergentes, así como luchar contra la adicción a la nicotina.

Más información:

Comunicados de prensa

Documentos relacionados