Los indicadores esenciales europeos de salud (ECHI), antes conocidos como indicadores sanitarios de la Comunidad Europea, son el resultado de una cooperación prolongada entre los países de la UE y la Comisión Europea. Tres proyectos ECHI (1998-2001, 2001-2004, 2005-2008), financiados en el marco de los Programas de Salud de la UE, establecieron la primera lista de indicadores ECHI destinados a proporcionar un sistema comparable de información y conocimientos para el seguimiento de la salud a nivel de la UE.
Mediante la Acción Común para la supervisión de los indicadores sanitarios de la Comunidad Europea (ECHIM) se elaboró una lista de 88 indicadores de salud clasificados por ámbito de actuación, que se revisaron en 2017 en el marco del proyecto BRIDGE (información y generación de datos para investigación y políticas sanitarias basadas en pruebas). Hay definiciones y mecanismos de recopilación de datos para más de 60 indicadores y, cuando procede, los datos se desglosan por sexo, edad, situación socioeconómica y región. Los indicadores se agrupan en los epígrafes siguientes:
Epígrafe | Ejemplos |
Situación demográfica y socioeconómica | Población, tasa de natalidad, desempleo total |
Situación sanitaria | Mortalidad infantil, sida, lesiones causadas por accidentes de tráfico |
Factores determinantes de la salud | Tabaquismo, consumo/disponibilidad de fruta |
Intervenciones sanitarias: servicios sanitarios | Vacunación infantil, camas hospitalarias, gasto sanitario |
Intervenciones sanitarias: promoción de la salud | Políticas de alimentación sana |
Los indicadores se encuentran en la intersección entre las cuestiones políticas y las series de datos. Reflejan un interés político y una serie de posibilidades en cuanto a lo que puede calcularse. Por estas razones, la Comisión Europea también presenta otros indicadores europeos de salud que no forman parte del sistema ECHI, pero que siguen siendo de utilidad para las partes interesadas del sector sanitario.
Interfaz ECHI
La interfaz ECHI proporciona datos sobre los indicadores ECHI y sobre otros indicadores sanitarios europeos. Están disponibles en formatos diferentes: gráficos lineales o de barras, mapas o cuadros. Existe la posibilidad de convertir la información en una representación gráfica o descargarla como archivo de datos. La herramienta permite seleccionar varios indicadores a la vez.
Referencias
Evaluación del impacto de los indicadores ECHI y de su uso por parte de los Estados miembros (agosto de 2013):